Los aceites esenciales o aceite esencial ya tienen millones de años con nosotros, incluso se dice que fueron los primeros productos de cosmética y medicina que existieron. Y hoy en día son más las personas que quieren cuidar su piel con estos aceites naturales, pues es la mejor opción. Como ya sabemos existen diferentes productos cosméticos, que nos ofrecen millones de beneficios, pero contienen productos que pueden dañar nuestra piel. Por esta razón estos aceites son la mejor opción para todos, ya que son naturales y no se extraen con ningún tipo de químicos que puedan ser perjudiciales.
Se sabe que existen una gran cantidad de diferentes tipos de aceite esencial, los cuales tienen diferentes olores, usos y beneficios. Por ello te invitamos a que sigas leyendo este artículo, para que te enteres de todo sobre estos aceites naturales.
¿De dónde provienen los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son extraídos en distintos tipos de plantas y son obtenidos de distintas partes de las mismas, dependiendo de la planta. Por ejemplo en las hojas (eucalipto, albahaca, menta, romero); en las raíces (jengibre), también el pericarpio de la fruta (mandarina, naranja, limón), como también en las semillas (comino, anís). Se pueden encontrar en el tallo (canela); en flores (lavanda, rosas, manzanilla) y en los frutos (pimienta, perejil).
Cabe resaltar que estos aceites esenciales se pueden extraer mediante diferentes métodos. Como el prensado, destilación con el vapor y agua, mediante la extracción con solventes volátiles, entre otros métodos. También es importante saber que se pueden encontrar distintas consistencias en los aceites esenciales, como esencias fluidas (líquidas), bálsamos (consistencia más espesa) y las oleorresinas (viscosas o semisólidas). Para poder obtener cualquiera de los aceites esenciales que hoy conocemos, es necesario tener grandes cantidades de la planta. Lo que quiere decir que no es posible suficiente aceite esencial de muy poca materia prima.
¿Qué beneficios aportan los aceites esenciales?
Para nadie es un secreto que los aceites esenciales se encuentran en los tratamientos de belleza de muchas personas. Esto a pesar de que ya ha pasado bastante tiempo desde su descubrimiento y el uso de los mismos, mayormente para la hidratación de la piel. Pero es importante saber los beneficios que nos ofrecen los aceites esenciales, pues estos nos ofrecen nutrición, protección y suavidad gracias a las vitaminas y los ácidos grasos insaturados que contienen. Claro que dependiendo de qué tipo de aceite esencial sea brindara las propiedades y beneficios de manera distinta, como también dependerá de la piel.
Además que algunos de ellos funcionan como antibióticos, antiinflamatorios, antisépticos, ayudan a regenerar las células, tonificar, ayudan a mejorar la circulación sanguínea y linfática, entre otros. Sus aromas no se quedan atrás, ya que estos también cuentan como múltiples beneficios. Pueden aliviar el estrés y la ansiedad, por lo que sin duda es ideal para cualquier persona que quiera sentirse relajada.
Muchas personas creen que al ser aceites tapan los poros y hacen que se desarrollen granos y puntos negros. Esto sin duda no es un problema para los aceites esenciales, ya que al ser aceites vegetales son mucho más ligeros que cualquier otro tipo de aceites. Lo que quiere decir que no se quedarán atrapados en los poros y no causarán ningún tipo de acné.
Tipos de aceite esencial
Existen una gran variedad de aceite esencial, todos con diferentes propiedades, algunos de estos son:
- Aceites esenciales relajantes: De lavanda, manzanilla, naranja y de rosas.
- Aceites esenciales antiarrugas: Dé incienso, mandarina, rosa mosqueta y limón.
- Aceites esenciales anticelulíticos: Dé ciprés, Ylang-Ylang, mandarina y limón.
- Aceites esenciales antiinflamatorios: Árbol del té, manzanilla romana y naranja amarga.
- Aceites esenciales analgésicos: De lavanda, eucalipto, naranja, menta y limón.
- Aceites esenciales antibacterianas: De romero, árbol de té, eucalipto azul y limón.
¿Cómo se deben usar los aceites esenciales?
Lo primero que debemos saber es que los aceites esenciales al ser tan concentrados deben usarse siempre diluidos en agua u otros. En cuanto como se pueden usar, se pueden hacer de tres maneras, las cuales son bastante buenas para poder obtener sus beneficios de la mejor manera.
- Por inhalación: Es conocida como aromaterapia, consiste en usar un difusor o simplemente poner unas gotitas del aceite esencial en agua caliente e inhalar el vapor que este vaya soltando. Sirve para activar el sistema linfático, el cual se encarga de regular las emociones, el apetito sexual y el hambre.
- Por la piel: Es importante saber que no todos los aceites esenciales se pueden usar directamente en nuestra piel, por lo que se tienen que diluir con otro aceite o con agua. Aunque los aceites esenciales de lavanda, árbol y manzanilla puedes usarlos sin ningún problema directamente sobre la piel. Se pueden agregar gotitas en la piel ya sea del rostro o de otra parte del cuerpo, la mejor opción es dar un suave masaje. Esto ayuda a la microcirculación, ayuda a desaparecer la celulitis, ayuda a recuperar la firmeza y la elasticidad de la piel.
Se debe evitar el contacto con los ojos, como también evitar el uso en mujeres embarazadas o lactantes y personas que sufran de asma o hipertensión. Lo más recomendable es que se apliquen en las noches para evitar el contacto con el sol.
- Ingeridos: Quizás es raro, pero hay algunos aceites esenciales que se pueden ingerir, solo que deben ser mandados por prescripción médica.
¿Qué tipo de piel pueden usarlo?
Como ya sabemos estos aceites vegetales traen consigo múltiples beneficios, y lo mejor de todo es que todo tipo de piel los pueden utilizar sin ningún problema. Pueden usarse en pieles delicadas, ya que no cuenta con productos químicos que las puedan dañar. También en pieles secas, esto ayuda a la hidratación de la piel.
Y en pieles grasas, un error muy común que vemos todos los días es que las personas con pieles grasas o con tendencia a esta dejan de lado la hidratación. Esto lo único que hace es que la piel genere más sebo para aportar hidratación. La mejor opción es que se hidrate igualmente para controlar la producción de grasas. Y bueno ya lo sabes, no importa qué tipo de piel tengas los aceites esenciales siempre estarán disponibles para ayudarte.
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más